top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Google+ - Black Circle

Jóvenes – Redes Sociales – Amistades. Artículo #18


Somos dependientes de los vínculos que generamos con la gente de nuestro entorno, el hombre no se desarrolla de manera aislada.

Las relaciones que generamos son lo más importante en la vida. Y tenemos que entender y reconocer que tenemos la necesidad de tener una relación íntima y genuina con Dios y que esta relación es la más importante en tu vida.

Si tienes una buena relación con Dios se verá reflejada en cómo te relacionas con las demás personas.

Si tienes una mala relación con Dios, nuestra vida no tiene un propósito más allá de lo que vivas en este mundo.

La forma en la que establecemos vínculos y los generamos ha cambiado, pero la esencia del por qué lo hacemos no ha cambiado.

Conozcamos un poco de las “Generaciones Digitales” ya que nos ayudara a entender un poco más sobre el tema.

Análogos: Baby Boomers, 1946 – 1964

Inmigrantes Digitales: Generación X, 1965 – 1980

Nativos Digitales: Generación Milenial, 1981 – 2000

Nativos Digitales: Generación Z, 2001 – 2016

Alguna vez te has preguntado ¿Para qué usan los jóvenes el internet?

Estudios revelan que las 3 principales acciones en las que los jóvenes invierten su tiempo cuando usan internet son las siguientes.

Redes Sociales – Comunicarse

Entretenimiento – Juegos, Ver Videos, Música, Etc.

Estudio – Investigación

La esencia del por qué hacemos lo que hacemos no ha cambiado; lo que ha cambiado es la forma en lo que hacemos y ha cambiado el alcance de lo que hacemos.

Hoy en día uno de los términos más usados es “cosmovisión”, la cosmovisión es la idea y percepción que cada persona tiene del mundo y cómo se desarrolla alrededor de él. ¿Qué es lo que creo? ¿Por qué creo lo que creo? ¿Cómo eso afecta la forma en la que vivo? ¿Cómo percibo el mundo y como me desarrollo en él?

Otro término muy usado es “Mosaico de generación” este término se refiere a cuando se genera una “cosmovisión” a partir de lo que se decide aprender todo lo que encuentras a tu alrededor.

¿Qué tiene que ver todo esto con los jóvenes? ¿Qué influencia tienen las redes sociales en los jóvenes?

1. El joven de hoy tiene cosmovisión inclusiva.

a. Individualismo

b. Ideas sin fundamentos

c. No hay convicciones firmes

2.Las redes sociales generan presión.

a. Estamos expuestos a la felicidad de todo el mundo y podemos generar sentimientos de inconformidad e insatisfacción.

c. Los jóvenes de hoy están más preocupados por parecer felices que por ser felices.

d. El joven de hoy en día publica para ser feliz o para parecer feliz, pero no porque realmente lo este.

Las redes sociales generan presión porque nos exige que parezcamos personas felices; y si no lo somos generan presión, tensión y en algunas ocasiones hasta depresión.

Recuerda que para el mundo la juventud es solo un negocio.

Hoy en día hay…

Mucha información; poca sustancia

Muchos datos; pocos principios

Mucho contenido; poco fundamento

Mucha publicación; poco compromiso

Muchas oportunidades; poco crecimiento

Mucha tolerancia; pocos fundamentos

Mucha inclusión; pocas convicciones

Tenemos que aprender a siempre poner nuestras vidas sobre un fundamento real y genuino.

Ten una cosmovisión cristiana, ¿A qué me refiero con esto?

¿Quién eres? ¿Quién es Dios para ti? ¿A quién quieres agradar? ¿Por qué haces lo que haces? ¿Por qué crees lo que crees? ¿Qué impacto tiene lo que haces? ¿Por qué estás aquí?

Si no tienes un fundamento correcto sobre el cual estableces tus amistades o relaciones, tus relaciones van a terminar siendo efímeras, vanas, intrascendentes, tóxicas o destructivas.

“Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.

Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.

Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena;

y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.” Mateo 7:24 – 27

Si nos ponemos a pensar estos dos hombres tenían un mismo objetivo, presentaron las mismas adversidades, la única diferencia fue el fundamento.

Si no tienes una relación sustancial con el Creador el resto de tus relaciones van a ser intrascendentes, vanas, efímeras, tóxicas y destructivas.

Cuida con quien te relacionas.

“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;” Salmos 1:1

Bienaventurado significa doblemente bendecido, realmente feliz.

Algo importante que nos enseña este pasaje es lo siguiente.

  1. “Anduvo”: Caminar

  2. “Estuvo”: Juntarse

  3. “Sentado”: Hacer lo mismo

Si te fijas todo es una cadenita primero caminas con tus amistades quizá empiezan a tener cosas en común pero acabamos haciendo lo mismo.

La forma de evitar una influencia tóxica o peligrosa es a través de edificar nuestras vidas sobre la sustancia de la verdad de la Biblia.

Cuando colocas la Biblia como autoridad de tu vida le vas a permitir a Dios ser el filtro por el cual tú vas tomando tus decisiones, eligiendo tus amistades y aun tus influencias.

El problema de la juventud de hoy es que desconocen sus fundamentos, no tienen convicciones. ¿Cuál es tu fundamento? ¿Tienes convicciones?

Ahora veamos la práctica en el uso de redes sociales.

  1. Edifica tus relaciones sobre el fundamento correcto. Cristo y Su Palabra es la idea y la percepción del mundo más congruente y constante con la historia y con la realidad que te llevaran a un destino garantizado en esta vida y en la eternidad.

  2. No sustituyas una relación real por una relación virtual. Las relaciones significativas en tu vida no han sido aquellas con personas que nunca has visto; no desperdicies tu tiempo con una relación virtual.

  3. Procura y respeta los tiempos familiares, hay tiempo para todo. (Ten la iniciativa de empezar actividades familiares, sobre todo que sea de provecho para su vida espiritual como altares familiares, tiempo de oración, etc.)

  4. Cuida que publicas, se real (no mientas), ten filtros (a quien tienes agregado, que comentas, que compartes, etc.) las redes sociales te permiten ser transparente, no niegues tu fe, cuida lo que publicas (comentarios ofensivos, páginas que compartes, etc.) Mucha de nuestra imprudencia se refleja con una pequeña acción como un clic, puedes dañar tu testimonio por un solo comentario.

  5. Identifica las amenazas. Necesitas discernimiento y tener mucho cuidado con el uso que le das al internet. Ten cuidado con ver material violento, inmoralidad, pornografía, pasiones vergonzosas, relaciones destructivas, insultar por el anonimato, etc.

  6. Busca a un mentor para rendir cuentas (que chequen tus publicaciones, fotos, etc.) Cosas que compartes, comentas, reaccionas, etc. Busca una relación que te edifique. Encontramos una forma muy fácil de compartir tantas cosas que nos divierten y entretienen, y nos resulta tan difícil compartir una necesidad.

  7. Establece tú mismo los límites (decide que hacer y qué no hacer). Cuando tengas la oportunidad vas a hacer lo que quieras; si no entiendes la importancia de tiempos, límites, etc. Nadie más lo va a hacer por ti. Pide ayuda a alguien, pero quien va a tomar las decisiones eres tú mismo.

  8. Ten cuidado a los sitios en que entras, que es lo que ves y lo que escuchas, recuerda que Dios es omnipresente.

  9. Ten cuidado con lo que publicas, a lo que le das like, comentas, compartes, etc. Refleja a Cristo en tus redes sociales. Se de buen testimonio.

  10. No porque diga “cristiano” quiere decir que es bueno el contenido. Ten cuidado con lo que ves, lees y escuchas en internet.

  11. Ten cuidado con quien te relacionas por redes sociales. Si no conoces a la persona no la agregues.

  12. Ten cuidado con la información que compartes. Cuida tus datos personales, por tu seguridad.


TRANSFORMADAS 2019

bottom of page